Skip to main content

Un diario casi completo escrito por Fernanda Sanz Villegas

Domingo 6

Hoy sí, hoy se acaba. Hoy FELISA cierra puertas y ventanas. Está guapa, tiene la belleza de la satisfacción, la alegría, la juventud, la honestidad, el orgullo, la solidaridad. Es una belleza radiante y contagiosa y creo haber visto infinidad de sonrisas de esperanza todos estos días en la plaza.

Por un momento se nubla al conocer la carta al director que publica hoy El diario montañés. El firmante acierta a enumerar escritor@s, intelectuales, periodistas… que dicen lo que piensan, lo que creen y lo que luchan y votan, seguramente, por programas e ideas que defiendan y mejoren la vida de este señor, sin merecerlo. Esto tiene la intransigencia. Es odio expresado entre comas y nombres propios, con pretensión de atizar donde sabe que no llega. No tiene ni un argumento que pudiera hacer temblar mis ideales de sociedad, de mundo, de país, de pueblo y se rebota como se rebotan en, lo que nos enseñan, del parlamento… sin vergüenza, con insultos, sin soluciones, sin ideas. La confianza y los ‘followers’ en personas que pensamos y buscamos y luchamos y procuramos un mundo mejor, se trabajan, se convencen, no vamos a ir por el color de sus banderas. No merece la pena ensombrecer esta despedida esplendorosa y libre. No pueden soportar escucharnos, porque aquí ha habido 57 personas que desde el escenario nos han hablado de sus libros, de sus luchas, de sus vidas, de sus preocupaciones, de sus esperanzas, de sus procesos creadores, de sus personajes activos, de tantas cosas… 57 han querido estar y muchos más, estoy segura. Felisa tiene ideología, claro que sí, de ahí su éxito porque se muestra y se manifiesta sin esconderse, sin ocultar sombras ni mentiras. Felisa es así y así la queremos y así ya la estamos esperando para el próximo junio, así la celebramos y así nos mantiene en esta plaza todos los días que tenga la casa abierta.

Hemos llegado al final de Luis Mario que reivindica las voces de las personas mayores llenas de experiencia y sabiduría para que se mantenga la memoria, para recoger su historia y que no se pierda. También la singularidad territorial cuando se encuentra en otros territorios y te das cuenta de la importancia de la riqueza de la cultura que se transmuta y se comparte.

Hablando de compartir termina poniendo una grabación de su abuela cantando La Pasá de Carmona. Memoria, territorio y tantas cosas más.

Después Peridis con el Maldito prusés pone el fin literario a la feria del libro más comprometida y entrañable que conozco.

Explica su proceso de creación. Comenta que Homero, en la Ilíada, convirtió a sus personajes en arquetipos. Y Alaquí veía a las hermanas Gilda, Carpanta, don Pío, Mortadelo a los que sus padres Vázquez, Escobar, Peñarroya o Ibáñez o también el Snoopy de Schulz eran capaces de dar vida todas las semanas. Tomando estos referentes fue como convirtió a los políticos en personajes de historieta. Con humor que ha provocado unas cuantas veces la risa, ha ido señalando algunas de las características de sus políticos/personajes.

Una visión en clave de humor de la situación económica que originó el «pruses» en la que un astuto Más con la Generalitat en bancarrota, el eje Catalunya Andorra convertido en una carretera muy transitada y una delicada situación de riesgo para Pujol, el molt honorable, hicieron que apretar el cinturón a la ciudadanía no fuera la mejor de las opciones, por lo que se encontró la ocasión dorada para salir del apuro. Se creó un slogan genial: España ens roba. Prietas las filas, el enemigo está fuera. Todo controlado.

Había que desviar la atención y se había conseguido y a Puigdemont lo ve como un personaje de Pirandello que quiere pasar desapercibido. Busca un disfraz y… ¿cómo se le ocurrió desembarcar en Waterloo? —dice— “¡¡ Eso es una derrota!! Teniendo Austerlitz, Lepanto o Bailén … ¡se fue a Waterloo!” Nos volvemos a reír porque hay tantos motivos políticos y sociales para llorar, que un poco de risa nos relaja.

De la política internacional cómo no acordarse de Trump. Y va hilando: un país como Estados Unidos que tiene una gran industria armamentística, necesita vender armas. Plan: imponer un 5%. Objetivo: que nos compren las armas a nosotros. Estrategia: Aranceles. Meteremos miedo para que compren armas para defenderse.

Total… si se pierde el estado de bienestar a nosotros no nos afecta. En EEUU eso no existe. Aprobamos una ley que dé más dinero a los ricos y todos contentos.

Entre anécdotas y risas que sabemos que no tienen gracia, pero nos tomamos la licencia… va llegando el momento de cerrar la puerta. Se despide con una recomendación: votar en conciencia y ser solidarios con quienes tenemos alrededor.

La Banda Municipal de Santander ya está y suenan estupendamente en esta mañana con sol y nubes, las voces de Cristina Ceballos y Oriana Carreño llenas de matices y sentimiento nos mecen a ritmo de blues y jazz. Felisa se va. Cierra y ya la esperamos de vuelta. Solo me queda una felicitación GIGANTE a TODO el EQUIPO por su valentía, acierto, mirada y amor a la Palabra.

Siempre gracias. Os necesitamos. Descansad que lo merecéis y leeremos todo lo comprado y algo más. Gracias por darnos aliento. Felisa hace Santander más bonita, más sabia, más diversa y solidaria, más libre . Un lujo contar con ella todos los veranos.